Cuerpo y Objeto - Entrega
Yo también quiero
llorar.
Tema: Soledad del
payaso.
Luego de practicar con diferentes objetos y no encontrar
nada que me llame la atención me dispuse a buscar un tema específico. La idea del payaso quedó dando
vueltas por mi cabeza luego de las correcciones de taller. Pensaba en lo que
simboliza un payaso; risas, colores, momentos divertidos y chistes. Pero a la
vez el payaso puede generar terror y fobia en ciertas personas. Una dualidad en
una persona. Pero más allá de esas connotaciones positivas y negativas, siempre
que ríe, o hace reír, lo hace con y por otras personas. ¿Pero qué pasa cuando
el payaso se encuentra solo? ¿Acaso ríe? ¿Si quiera es payaso?
Significado denotado:
Una joven vestida de payaso prepara un mate de una forma
poco usual. Hay dolor en la mirada. Se encuentra en un parque durante la tarde.
Parece estar sola. Es otoño por las pocas hojas amarillas que quedan en los
árboles.
Significado
connotado:
Un momento de soledad es un momento de encuentro con uno. No
hay con quien compartir un mate, no hay a quién hacer reír. ¿Qué hace al payaso:
La persona en sí o la gente que observa? Acostumbrada a las miradas hoy se
encuentra con la suya. No hay lágrimas, sólo confusión y dolor en su expresión.
El color contrasta su pose. El agua del termo son las lágrimas que desea sacar.
Pero al final; ella sola las tomará.
Estilo: Contrastes.
Para explorar esta idea vestí de forma colorida a una
compañera que se dedica a ser payamédica, este dato no suma en sí a la foto y
la idea, pero sí influye en la elección de los colores. Me contaba que quienes
se dedican a ser payamédicos no pueden usar ciertos tipos de colores porque
remiten a cosas negativas, como son el rojo (la sangre, los golpes), el blanco
y el negro (ideas de muerte) por citar unos ejemplos. Por lo tanto la decisión
del vestuario fue en función de dicho dato.
El uso del mate y el termo es una elección por el sentido
comunitario del mate. Por lo general el mate se toma en grupo, se ceba para
otra persona. En pocas palabras se comparte. En este caso busca causar el
efecto contrario. No tiene a quién dárselo.
El lugar buscaba aprovechar los árboles sin hojas, o con
pocas hojas amarillas, para remitir a la idea de muerte que se empieza a dar en
el otoño. De un lado a la izquierda tenemos los colores vivos del payaso, que,
además, coincide por detrás un árbol con hojas verdes. Pero por otro lado, en
la derecha, se encuentra la muerte del otoño. Este contraste se buscó tratar
también en la expresión del personaje; No es una cara alegre como se supone que
debe ser un payaso.
Valores técnicos:
Cámara:
Nikon D7000
Lente:
Sigma 17-50mm f2.8
Velocidad
de obturación: 1/40
Diafrágma:
F9
ISO:
250
Comentarios
Publicar un comentario